CURSO 2021-22
Terminamos el curso haciendo análisis de alimentos
VISITA A LA FÁBRICA DE EMBUTIDOS CELSO BLÁZQUEZ- MIÉRCOLES 15 DE JUNIO
VISITA AL ALMACÉN Y SECADERO DE BACALAO- jueves 21 de abril
Proyectos de investigación
"Hielo" instantáneo
Conservación de un plátano en distintos materiales
"Pegamento" (acetona y poliéster)
Experimentamos con cristales de sulfato de cobre y sal común.
pH- con agua de lombarda
MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
Separación de mezclas
Cristalización:

Cromatografía
.
Hacemos crecer cristales, a la izquierda las "semillas" de sulfato de Pb, sal y azúcar
También hicimos Filtración e imantación
Lluvia dorada:
CURSO 2020-21
También de lípidos, que observamos cómo se tiñen con Sudán III y cómo un colorante se va al fondo
Y de proteínas: Reacción Xantoproteica ( Al añadir ácido nítrico y sosa se vuelve amarilla la disolución con Albúmina, pero no la de almidón) y de Biuret (NaOH al 10% + CuSO4, reaccionany se tornan de color violeta lo que nos indica que la reacción fue positiva.)
Y de azúcares reductores: El reactivo de Fehling se utiliza para la detección de sustancias reductoras, particularmente azúcares reductores. Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído que pasa a ácido reduciendo la sal cúprica de cobre (II), en medio alcalino, a óxido de cobre (I). Éste forma un precipitado de color naranja o rojo.
+ : glucosa, maltosa y lactosa
- : sacarosa y almidón
Estamos analizando la composición de los alimentos. Primero de los glúcidos
¡Y empiezan los experimentos de los proyectos de investigación de los alumnos!
SANDRA QUIERE APRENDER A CONSERVAR ALIMENTOS
E IVÁN QUIERE DEMOSTRAR LA PRECIPITACIÓN DE LA CASEÍAN DE LA LECHE
Primero con dos tarros de distinto tamaño y el mismo volumen de agua
Y luego con dos volúmenes de agua distintos y tarros iguales
Práctica de pH
Trabajamos las separaciones de mezclas y especialmente la cristalización

Por fin vemos los huesos
De vuelta a las clase de CAAP:
Vemos los cambios de estado: SUBLIMACIÓN DEL YODO
PRÁCTICAS DE ANATOMÍA: Corazón, pulmón y riñon
EMPEZAMOS VIENDO EL MATERIAL DE LABORATORIO QUE NO PUDIMOS VER EL CURSO PASADO:
2019-20Empezamos los experimentos de los alumnos El de Rocío: huevo en una botella
pH- mediciones de pH
Visita a la empresa M. Bueno. Macotera
En noviembre: sublimación del yodo
y curva de temperatura del agua
----------------------------------------------------------------------
Aquí acaba el curso 2019-20
En mayo estudiamos el tratamiento de residuos
y análisis de aguas
En marzo y abril estudiamos la contaminación
En febrero
Y la determinación de grasas con Sudán III. Comparamos con un colorante rojo.
Si hay presencia de grasas el sudán III se vuelve mas intenso
1- aceite y colorante, este se va al fondo
2- aceite y sudán, da el color mas intenso
3- almidón y sudán
4- agua y colorate,
5 y 6- con disolvente
La reacción de Fehling no salió muy bien
Pero la de lugol con azúcar y almidón y con pan normal y de molde salió perfecta. También con tintura de yodo
En enero
Usamos la campana de vacío. Introducimos un globo un poco hinchado y al hacer el vacío vemos como va aumentando de tamaño. Explicación: Al hacerse el vacío fuera del globo el aire contenido en el interior se expande ya que desaparece la presión atmósférica que lo mantenía comprimido.
En diciembre
Hemos cristalizado sulfato de plomo IIAún estamos trabajando haciendo cristales mas grandes

Observamos los cristales al microscopio
Muy interesante fue descubrir qué es el pH y cómo se mide.
Para ello usamos caldo de cocer lombarda, que deja un color moradp muy bonito y le añadimos unas gotas de distintos productos: detergente, acetona, alcohol, HCl, amoniaco. Estos últimos fueron los que cogieron colores mas radicales: verde y rojo intensos. medimos su pH con tiras reactivas
Probamos todas las tiras reactivas:
Y al final neutralizamos el color verde del tubo con amoniaco y un pH muy alcalino con el del ácido clorhídrico (HCl) muy ácido y volvimos a recuperar el tono morado inicial.
Lo último: sublimación y cristalización de yodo:
Empezamos a trabajar en el laboratorio haciendo separación de mezclas en octubre. Aquí están algunos de nuestros experimentos
CROMATOGRAFÍA
DECANTACIÓN CON BURETA Y EMBUDO DE DECANTACIÓN
CENTRIFUGACIÓN
CRISTALI-
ZACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario