2º FyQ

CURSO 21-22

Realizamos varios experimentos a lo largo del curso

Leyes de los gases

 

Empezamos prácticas de separación de mezclas:

Cristalización


 Decantación

 Centrifugación



 Cromatografía

También hicimos Filtración e Imantación


CURSO 2020-21

Observamos los fenómenos de la luz




La FUERZA Y EL PESO. Usamos los dinamómetros






ESTUDIAMOS LAS ENERGÍAS RENOVABLES:







  
















Experimentamos con reacciones químicas
















Trabajamos la separación de mezclas





HOY, 27  de noviembre, hemos hecho prácticas sobre la LEY DE LOS GASES.

Hemos comprobado que los gases son materia: 
- Inflar un globo dentro de una botella: No se puede porque el aire que hay dentro no lo permite, pero si se hace un agujero se presiona el aire hacia fuera y se puede llenar.
- Botella meona: El aire ejerce presión contra el agua del interior de la botella y no cae si no se hace un orificio por el que entre aire:


1ª LEY DE LOS GASES, DE Boyle Mariote: PxV= constante
A temperatura constante. Si presionamos una jeringa con aire se reduce el volumen de del gas
-Inflamos un globo sin soplar. Si hacemos el vacío disminuye la presión y aumenta el volumen
Presión y volumen son inversamente proporcionales.


-Guantes zombis: Se llenan de aire porque se comprime el aire que hay dentro de la botella
y lo comprobamos el efecto de la presión atmosférica indirectamente con la campana de vacío haciendo hervir el agua en frío dentro de la campana al hacer el vacío, ocurre con un líquido: al disminuir la presión las moléculas de agua se liberan y saltan ¿Imaginas cómo se liberarían las moléculas de un gas al disminuir la presión?



2ª LEY DE LOS GASES, de Charles: V/T=CONSTANTE
A presión constante. Si calentamos el aire del erlenmeyer el volumen del aire aumenta y se infla el globo. Volumen y temperatura son directamente proporcionales.



3ª LEY DE LOS GASES,  de Gay Lussac: P/T= constante
A volumen constante. Inflamos un globo sin soplar
Es lo que ocurre en la olla a presión. Al aumentar la temperatura aumenta la presión  (y viceversa) y al disminuir la P disminuye la temperatura. Son directamente proporcionales.
Y es lo que les ocurre a los neumáticos de los coches: al circular, el rozamiento calienta el aire que contienen y aumenta la presión de los mismos.




YA HEMOS EMPEZADO CON LOS CAMBIOS DE ESTADO:
- Sublimación de naftaleno y
- Sublimación del yodo: de sólido a gas y de gas a sólido en el mismo experimento.








DESPUÉS VIMOS LOS INVERTEBRADOS









EMPEZAMOS A VER LAS PRÁCTICAS DE 1º: REINO PLANTAS
GIMNOSPERMAS, PIÑAS

ANGIOSPERMAS FRUTOS



 MUSGOS Y HELECHOS, esporas



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2019-20

Las frases del sistema periódico de este año no las puedo subir, pero están hechas. A la vuelta de la cuarentena las veremos ( Ya se pueden ver en el curso 2020-21 en 3ºESO)


Y ahora comprobamos la existencia de los electrones y el movimiento rectilíneo de los electrones con un radiómetro y con los tubos de Crookes







Estamos con la química y vemos distintas reacciones químicas


Clorhídrico y zinc
El del centro tiene agua, en el primero aun se ven las burbujas y el tercero casi ha desaparecido
vinagre y bicarbonato 

 cambios de color del agua de cocer lombarda al cambiar el pH

En diciembre hemos hecho muchas prácticas de separación de mezclas

 
cristalización


centrifugación


imantación                   decantación


cromatografía

decantación

filtración








Estudiamos cómo afecta la presión y la temperatura a los gases

mano zombi




Empezamos a hacer prácticas. 

Curva del agua




Sublimación del yodo.
De sólido a gas vemos el gas de color rosa, y de gas a sólido se forman los cristales en el vidrio de reloj.

















-------------------------------------------------------------------------------------------

 2018-19

29 de mayo: Experimentamos con la refracción de la luz








Parece magia pero no lo es, ¡la moneda en el nº 3 aparece y desaparece! 

RRR: Reciclar, Reutilizar y REDUCIR






Frases usando el sistema periódico












Trabajamos las fuerzas con dinamómetros


Empezamos con electricidad y magnetismo.

Lo primero los tubos de Crookes



y el Radiómetro


Después electricidad estática con globos.



electróforos  y electroscopios


Y circuitos eléctricos


MAGNETISMO:
Campos magnéticos:




campo magnético terrestre e imanes flotantes

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA:

 

Lectura: ¿Qué te importa lo que piensen los demás? Richard Feynman

Pasamos a las reacciones químicas. 

"Freimos" un huevo en alcohol: desnaturalización de proteínas



Hacemos una pelota de un huevo, lo sumergimos en vinagre y desaparece la cáscara.

Inflamos un globo con el CO2 que se desprende al mezclar bicarbonato y vinagre


Ahora toca separar mezclas



 Centrifugación


 Filtración

Decantación, este es el resultado.

Cromatografía


Imantación
Cristales de sulfato de cobre  y de sal

 Evaporación y Cristalización

Sublimación del yodo: de sólido a gas y otra vez a sólido sin pasar por estado líquido


que nos dejó unas agujas grises en el vidrio de reloj.

En diciembre vemos la presión del agua con distintos experimentos

La botella meona tampoco estuvo mal



La mano zombi que nos quedó muy chula y volcamos un tarro de agua sin que cayera











En noviembre: La curva de fusión y ebullición del agua



En octubre hacemos nuestros primeros experimentos: Hallar la densidad de cubos y esferas a partir de averiguar la masa y el volumen. También de objetos irregulares y pesamos mercurio y averiguamos su volumen.

También comprobamos la sublimación del naftaleno: lo pesamos y dejamos que pasaran dos semanas y lo volvimos a pesar.



1 comentario:

  1. Nos quedó muy bonito todo :) pero hasta ahora el que más me ha gustado es cuando el yodo se sublimó y quedaron algunas "agujas" ya que regresó a estado líquido

    ResponderEliminar